Muchos pseudocríticos de salón desdeñan hoy día la música de Rodrigo, pese a que siempre fue sincera, delicada y hermosa cuando debía serlo, y fuerte, monumental y varonil cuando se terciaba. Quizá fuera su innegable acento español, su apego a las raices, a la música del siglo de oro, a las piezas de clavecín de La Corte...no lo sé. Está muy claro que iba contra todas las corrientes imperantes en las épocas que vivió en su larga vida: No era Schöenberg, ni Xenakis ni Mesiaen.Claro que no!!...ni falta que hacía ni ganas de serlo.
Incluso lo tacharon de franquista etc...ni voy a entrar en eso. Nació y vivió cuando le tocó y compuso la música que quiso. Simple y llanamente, música Española.
Lo suyo era la pura polifonía, el duce arte tonal, la búsqueda de la melodía y el contrapunto...lo que siempre fueron pilares de la música, que muchos quisieron destruir. Manda h**vos.

La música de Rodrigo es fundamentalmente conservadora. Cierto. Si a principios de su carrera algunas de sus obras recordaban, por su lenguaje musical, a las de sus contemporáneos europeos más distinguidos, como Ravel o Stravinsky, pronto se encaminó hacia un futuro propio y personalísimo basado en las tradiciones más ricas de la cultura de España. Su tarea –él mismo lo afirmó muchas veces- no era la de romper con el pasado, establecer nuevas normas o crear nuevos horizontes para el sonido. Otros ya lo hacían y seguirían haciéndolo. Él buscaba algo diferente : rendir homenaje a maestros e intérpretes con brillantes conciertos, sonatas y otras piezas ; aproximarse a la poesía más inspirada con música de parecida elocuencia ; dar nueva vida a letras y música antiguas. El lenguaje musical de Joaquín Rodrigo, salvo en raras ocasiones, ofrece pocas dificultades. Otros compositores, también muy significativos, han supuesto también una continuación o culminación musical de su tradición, y Rodrigo es quizá el último representante importante de muchas de las tradiciones culturales de nuestro país, a las cuales siempre quiso ser fiel. Mirar el catálogo de sus obras es como contemplar una breve guía de toda la cultura de España, y muchos le agradecerán siempre el haber dado nueva vida a esa cultura, y a tantas formas musicales clásicas al mismo tiempo, con obras originales y bellas. No hay duda de que la importancia que Joaquín Rodrigo significó en vida para la música española permanecerá a lo largo de la Historia.

La verdad, por encima de todo, de las opiniones de críticos miopes que viven en sus altas torres muy lejos de la realidad, es que la música de Rodrigo es y será siempre un legado universal.
Como dijo él cierta vez, con su clásica socarronería: "Bebí de un vaso pequeño...pero al menos era mi vaso"
Concierto de Aranjuez, Adagio, por Narciso Yepes. Mucha tela...
Y para los que dicen (o vomitan, mejor dicho) que era compositor de una sóla obra...aquí va esto:
Largo, del concierto para piano,1ª parte:
2ª parte:
No hay comentarios:
Publicar un comentario